Un equipo de científicos climáticos de la Universidad de Durham lanzó una advertencia alarmante sobre el límite de calentamiento global establecido en el Acuerdo de París. Según su investigación, el objetivo de mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C es insuficiente para evitar un aumento catastrófico del nivel del mar. En su lugar, sugieren que el objetivo debería establecerse en solo 1 °C por encima de los niveles preindustriales.
El estudio, publicado en la revista especializada Communications Earth & Environment, combina datos sobre la pérdida de masa de las capas de hielo con simulaciones por computadora y evidencia de períodos cálidos pasados en la historia de la Tierra. Los resultados sugieren que un calentamiento de 1,5 °C es demasiado alto para salvar las capas de hielo del mundo, lo que podría provocar un aumento del nivel del mar de varios metros y afectar a millones de personas que viven en zonas costeras.
El profesor Chris Stokes, autor principal del estudio, destaca que "el problema del aumento del nivel del mar llegó para quedarse y afectará a las generaciones futuras, incluso si limitamos el calentamiento a 1,5 °C". Los investigadores enfatizan que es fundamental actuar ahora para limitar el calentamiento y evitar la pérdida irreversible de las capas de hielo.
La coautora, profesora Andrea Dutton, agrega que "la evidencia recuperada de períodos cálidos pasados sugiere que se puede esperar un aumento de varios metros en el nivel del mar, o más, cuando la temperatura media global alcance 1,5 °C o más". Los investigadores concluyen que apuntar a un aumento de temperatura de solo 1 °C es un buen punto de partida para evitar un desastre climático.