Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizan este martes la segunda jornada del paro de 48 horas lanzado esta semana. La protesta es en reclamo de la reapertura de la discusión salarial. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.

La protesta fue votada mayoritariamente por los profesores nucleados en Coad y es en el marco de una jornada nacional de reclamos impulsada por la Conadu en todo el país.

Además del paro que impacta en las facultades y escuelas de enseñanza media de la UNR, este martes habrá también una clase pública 

Desde las 14.30 la facultad de Derecho albergará una charla titulada “Créditos universitarios: ¿eso con qué se come?" a cargo de Flavia Dezzutto (Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora e investigadora).

UTN y no docentes paran el viernes

Bajo la misma consigna por la reapertura de paritarias, el 23 de mayo habrá medidas de fuerzas de los docentes universitarios de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) nucleados en Fagdut. Según advirtieron, la pérdida del poder adquisitivo de los profesores ronde el 80 por ciento. 

"Es una acción a nivel nacional en rechazo a la política del gobierno nacional de querer hacer desaparecer a la universidad pública. Vemos un  desfinanciamiento del sistema educativo de ciencia y técnica. Existe una situación de asfixia presupuestaria al igual que el sistema de becas" subrayó el referente del gremio local, Eduardo Marostica.

En esa misma línea desde la Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur)  también confirmaron un paro para el próximo viernes 23.

“En el primer cuatrimestre la inflación real rondó entre el 11,4 y el 11,6%. A nosotros nos dieron 1,3% las tres veces que otorgaron algo. Ahora faltaría una nueva negociación, pero no aparece ningún o, por eso es que surge el paro. No nos llamaron más”, cuestionó el secretario General del Gremio, Miguel Roldán.