El presidente del Colegio de Médicos de la 2ª Circunscripción, Alberto Tuninetti, pidió que se aprueben los proyectos de ley que establecen honorarios mínimos para los profesionales y fijan un plazo no mayor a los 30 días para su cobro. Así salió a responder a la amenaza del gobierno provincial, que adelantó Rosario3 este sábado, de perseguir el cobro de plus médico reclamando “sentarse a ver los números reales” ya que un médico “hoy cobra 6.200 pesos por consulta de Iapos”, algo que no se actualiza desde diciembre y se paga hasta a seis meses.  Para evitar el cobro de co-seguros o copagos, algo que ha “despersonalizado la relación médico-paciente”, impulsan que se fije al menos un piso por cada prestación o consulta.

Hay dos iniciativas de ley que proponen honorarios mínimos médicos en la provincia. Una fue elaborada y apoyada por el Colegio, y fue ingresada a la Legislatura santafesina por la diputada Sonia Martorano, ex ministra de Salud. La otra fue presentada en la Cámara alta por el senador Germán Giacomino (Departamento Constitución). Ambas son parecidas aunque difieren en el cálculo para fijar los honorarios.

Tuninetti, quien fue hasta hace poco el jefe del servicio de Cirugía Plástica y de la Unidad de Quemados del hospital de Niños Víctor J. Vilela y hoy es el flamante presidente del Colegio de la zona, también habló de otros proyectos como el de endurecer penas para quienes agredan al personal de Salud y de una matrícula especial para aquellos que estén por jubilarse. Además adelantó que la institución, en acuerdo con el Ministerio de Salud, hace el trámite para homologar los títulos médicos a nivel nacional.

-¿Por qué hay que regular o establecer honorarios mínimos médicos?

-Porque con la situación económica en los últimos años se han ido deteriorando los honorarios médicos de tal modo que hay un desfasaje tan grande entre lo que recibe el profesional y lo que debe solventar como costos operativos. Eso hace que el paciente deba abonar un co-seguro por una consulta y queremos evitarlo para que tanto el paciente deje de pagar esa diferencia y el médico tenga que permanentemente ir viendo sus honorarios. Esto afecta la relación médico-paciente. Otro tema es el tiempo en que son abonados esos honorarios que van de 60 o 90 días y hasta seis meses. Es por ello que se propone un honorario profesional médico mínimo y un tiempo dentro de los 30 días para el pago después de haber realizado la consulta, la práctica médica o los estudios, es decir que se cobre dentro de un tiempo prudencial sobre todo en épocas de inflación.

-Este sábado Rosario3 publicó que se viene una avanzada del Ministerio de Hacienda de la Provincia contra los médicos, clínicas y sanatorios por el cobro de plus...

-Primero deberíamos sentarnos a ver cómo son los números reales, cuáles son los valores y si están dispuestos a pagarlos. Hay que hablar con la realidad y eso no resiste otro análisis. Hoy en día no hay ningún valor de referencia, los valores están totalmente desfasados. Esto lleva a que varios médicos no puedan atender más.

-¿Cuánto percibe un médico por una consulta?

- Hoy un profesional médico cobra unos 6.200 pesos por parte de Iapos y con respecto al resto de las obras sociales ese valor es muy heterogéneo. Se trata de un valor que no se actualiza desde diciembre pasado y el profesional a eso debe deducir impuestos, algunos pagan monotributo, después la institución sanatorial le retiene un porcentaje que es variable entre un 20 o 30 por ciento, y hay otros que enciman tributan Ganancias. En definitiva, el médico termina cobrando por esa consulta uno 3 o 4 mil pesos.

-¿Cuál es el valor que se propone en la iniciativa de ley que impulsa el Colegio?

-Se fija un valor de cuatros módulos previsionales según la Caja de profesionales que surge de un estudio que se hace y se debería ir ajustando a medida que se actualicen esos módulos. Estamos hablando de unos 16 mil a unos 18.100 pesos. Eso al menos en el proyecto que impulsamos y que presentó la diputada Martorano. Hay que tener en cuenta que como Colegio profesional presentamos esa iniciativa a partir del pedido de los colegas cuando en realidad la negociación de los aranceles la llevan adelante las organizaciones gremiales. Hay otro proyecto que propone un porcentaje sobre el salario mínimo y vital. Son dos propuestas distintas, pero al menos pedimos que se pueda llegar a un buen resultado y algo se pueda lograr.

Foto: Colegio de Médicos.

-¿Se lo ha conversado con los legisladores provinciales, teniendo en cuenta que entre ellos hay varios médicos (Martorano, Miguel Rabbia, Antonio Bonfatti, entre otros)">