David Narciso (DN): Hola. Mucho para hablar esta semana, pero vamos a dosificar. 

Mariano Galíndez (MG): La agenda de Justicia/seguridad siguió dominando la semana. 

DN: Sí, pero primero déjame decirte que mañana es 24 de marzo: Día de la Memoria la Verdad y la Justicia. Y la verdad que, como muchos, llegó a esta fecha muy preocupado por las señales que está dando el gobierno.

MG: ¿Lo decís por la posibilidad de indultos, amnistías, o algo así?

DN: Esperemos que no. Que no se les ocurra querer desconocer la jurisprudencia, las leyes, los tratados internacionales. Esperemos que las declaraciones sean sólo una provocación más. Una cosa es provocar distracciones con presuntos hechos de corrupción, peleas infladas con gente de la cultura o gobernadores, y otra muy distinta es que por las convicciones políticas quieran dar vuelta a golpe de decreto la ley, los juicios, la cosa juzgada.

MG: Este tipo de cruzadas extremas son para que los convencidos saquen pecho, pero espantan a los moderados del mismo espectro. Y eso al final siempre les termina jugando en contra a la hora del poroteo de votos. Y vale tanto para izquierda como para derecha.  

DN: Me quedo con el tema Justicia, pero desde otro ángulo, porque pasó una semana de alta intensidad en los tribunales federales de Rosario después de que se anunciara que el 6 de mayo entra en vigencia el nuevo sistema acusatorio.

MG: Es decir el nuevo Código Procesal Penal Federal.

DN: Exacto. Un cambio de raíz en el sistema de trabajo de la justicia del fuero criminal. Es un sistema oral y público, donde los que investigan son los fiscales, y los jueces hacen de jueces, no como en el actual sistema, que se autorizaban a sí mismos los allanamientos, por decir un caso.

MG: Te detenían, te acusaban, te procesaban. Todo el mismo juez.

DN: O no. Todo el proceso era escrito. Y la instancia de público al mismo era recién en el juicio. Por eso el Congreso cambió el Código Procesal Penal hace ya muchos años, aunque tardó mucho en implementarse.

MG: El ministro de Justicia Cúneo Libarona estuvo en Rosario esta semana y dijo que todos en el Poder Judicial trabajan de mil maravillas para que el 6 de mayo debute el nuevo sistema. 

DN: Pero antes había hablado de resistencias, lo que valió que el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, diera un mensaje en respuesta. “Puede haber habido resistencias, pero no lo es en este caso. No lo será en este caso. Estamos asumiendo el compromiso militante”, fue el mensaje.

MG: ¿Qué quiso decir">