El gobierno nacional anunció este jueves su plan de “reparación histórica de los ahorros de los argentinos”. Se trata de un paquete de medidas con las que apuntan a reactivar el consumo facilitando el ingreso de los dólares “del colchón” al mercado formal. Según anticipó el vocero Manuel Adorni, será en dos etapas, primero un decreto que modificará la ley vigente y en segundo término se enviará un proyecto al Congreso.
“Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: «tus dólares, tu decisión». Lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacas”, aseveró Adorni.
En concreto, la primera etapa prevé un decreto con la firma del presidente Milei en el que el Ejecutivo modificará todo lo que tiene a su alcance en el marco de la ley vigente. “La segunda etapa consiste en un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de cara al futuro. Frente a las próximas istraciones porque quienes delinearon el marco normativo actual perseguidor y expulsor, se presentan cada cuatro años”, señaló.
Con respecto a las críticas que se plantearon sobre que esto podría simplificar el dinero de origen delictivo, Adorni fue tajante: “No vamos a retroceder ni un centímetro en nuestra batalla contra el crimen y ahora vamos a destinar los recursos debidamente para combatir a quienes sí cometan delitos, para castigarlos con todo el peso de la ley”.
“Se acabó la ridiculez de que paguen justos por pecadores. El objetivo del Estado ya no será el de perseguir al argentino de bien que se parte el lomo trabajando. Los esfuerzos del estado estarán en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven al delito como una forma de vida”, concluyó.
“El mandato de la presidencia de Javier Milei es dar vuelta la página de la miseria de nuestra historia y encausarnos de forma definitiva en un verdadero sendero de crecimiento”, expresó Adorni y afirmó que “un paso indispensable en este camino es volver a atraer a los argentinos de bien hacia la formalidad, fomentando así la generación de riqueza”.
El vocero señaló que “durante décadas la política inventó un Estado gigante que cada vez gastaba más y avanzaba sobre el bolsillo de los ciudadanos a través del cobro de impuestos”, y añadió que “la voracidad fiscal sirvió de caldo de cultivo para un círculo vicioso en el que los argentinos se volcaron cada vez más a la informalidad”.
Remarcó que de esta manera “llegamos a un resultado catastrófico en el que el 50% de nuestra economía terminó siendo informal mientras el Estado controla todas las transacciones de sus ciudadanos, tratando a todos los argentinos como potenciales delincuentes”, y a su vez cuestionó que “está pantomima de control tampoco ayudó a combatir los flujos de dinero que sí provienen de actividades delictivas”.
El vocero subrayó que a través del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que se instrumentará mediante un decreto que el Presidente Milei firmará en las próximas horas, “el objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien, que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar. Los esfuerzos estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven el delito como una forma de vida”.
Detalló que una primera etapa de la iniciativa implicará “todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance en el marco de la ley vigente”, mientras que una segunda instancia se elaborará un “proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro”.
“Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste”, graficó el funcionario, y agregó que así “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que Arca demuestre lo contrario”.
En el mismo sentido, el ministro Caputo sostuvo que el plan anunciado implica un cambio de régimen “que apunta a devolverle la libertad de sus ahorros a la gran mayoría de los argentinos que fue abusada por exceso de impuestos y exceso de regulaciones”, y aseguró que estas medidas permitirán “al sector privado ganar competitividad bajando impuestos, regulaciones y abriéndose al mundo”.
Por su parte, el titular de Arca sostuvo que “estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Milei para dar un paso más en la reducción de la exagerada burocracia que ahogó a la Argentina durante décadas”, y señaló que “el nuevo régimen cambia la matriz de fiscalización para poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada, y de esta manera hacerle más fácil el a todos los ciudadanos”.
En tanto, el presidente del Banco Central informó que la entidad publicará en los próximos días normas complementarias a este cambio de régimen con el foco puesto en “reducir la carga burocrática de las personas que interactúan con los bancos y con el sistema financiero, y mejorar la calidad de los servicios que están disponibles”.