Newell's hizo historia al convertirse en el primer equipo del interior del país en consagrarse campeón nacional de la Copa Federal y, además, del torneo Apertura 2025. Bajo la dirección técnica de Leandro “Toti” Iglesias, el equipo mostró un rendimiento excepcional.

Bianca Recanati, la volante de 26 años del fútbol femenino leproso, compartió con Rosario3 la emoción tras conquistar dos campeonatos en un corto tiempo, destacando el apoyo de la hinchada y el valor del grupo humano que impulsa al equipo.

Además, la 10 del equipo rojinegro reflexionó sobre el disfrute del camino al éxito, los desafíos del semi-profesionalismo en el fútbol femenino y la importancia de fomentar el deporte desde la base, mientras sueña con nuevos horizontes sin perder el foco en el presente.

En enero de 2024, la jugadora volvió a Newell's, su club de origen, para disputar la Primera División A. El regreso fue anunciado con entusiasmo por el club en redes sociales, destacándola como una incorporación clave.

En la temporada 2024-2025, Newell's se consagró campeón de la Copa Federal 2024, derrotando a equipos como San Lorenzo y Boca Juniors, y del Torneo Apertura 2025, con un rendimiento sobresaliente que incluyó una victoria clave en el clásico rosarino ante Central (1-0) el pasado 16 de mayo de 2025. 

Bianca Recanati, la 10 leprosa.

–¿Qué análisis haces del torneo realizado hasta ahora ganando ambos títulos y cerrando con una victoria en el Coloso?

–El balance que hago es positivo a lo largo de estas dos temporadas que tuve con el club, consagrarnos de esta manera en tan poco tiempo creo que deja la vara muy alta para todo lo que viene en el club. Además, estoy súper feliz de que nuestra gente nos acompañe en semejante estadio. 

–¿Cómo te sentís vos en tu carrera como futbolista después de tu vuelta a Newell’s? ¿Qué virtudes y aprendizajes tuviste en este último tiempo?

–Me sentí como en casa, sentí ese amor cálido que estaba buscando. Siempre soy partidaria de que lo que hacemos día a día, si bien es lo que elegimos, puede ser diez veces mejor si lo disfrutamos y sobre todo si gozamos del camino recorrido. Uno se pone a ver los resultados, pero creo que es clave disfrutar el camino que te lleva al éxito, creo que es eso lo que más me llevo de mi vuelta al club, disfrutar mucho más del momento con el compromiso que asumí y asumimos todas, pero sin dejar de disfrutar.

–¿Dónde estuvo la clave de Newell’s y todo el equipo para llegar a donde llegaron? ¿Dónde crees que estuvo el trabajo?

– El trabajo estuvo en los entrenamientos principalmente, pero sobre todo en el grupo humano que pudimos formar. La clave está en irarnos, en saber que vamos todas en busca de lo mismo, de que si bien sabemos que la competencia interna está y es muy grande, sacarle provecho a eso es lo que nos hace cada vez más profesionales. Ese fue nuestro motor que nos impulsó a querer ser mejor día a día, sabiendo que el grupo y el equipo está por encima de todo.

– Mariana Larroquette siempre intenta remarcar que al futbol femenino de Argentina aún le faltan cosas para mejorar, ¿crees que esto es así? ¿Cuáles son esas cosas a mejorar y por qué crees que no se mejoran?

–Larro tiene mucha experiencia en esto y vivió varias transiciones. La mayoría pasamos de un amateurismo a un semi profesionalismo, yo creo que ahí está la clave. Si bien somos profesionales y no solo por cobrar, sino por todo lo que dejamos de lado por esto que amamos y a veces es poco remunerado, creo que al no vivir plenamente de este trabajo, hace que se vuelva frustrante el día a día. Hay una mejora, pero todavía se necesita que haya más interés en nuestro fútbol para potenciarlo, porque es evidente que la plata ahora no se ve del todo, pero hay que pensarlo por las futuras generaciones y seguir conquistando espacios y lugares. Mariana lo dijo, pero repito lo mismo en cuanto al terreno de juego de Cristalería, ni siquiera ellas pueden seguir jugando ahí. No merecíamos jugar un clásico en esas condiciones.

Bianca con Larroquette.

– ¿Cómo trabaja Newell’s con las más chicas? ¿Ves alguna diferencia en quienes tuvieron un espacio para jugar desde pequeñas y las que no? (en lo físico o en herramientas)

– Siempre trata el club de fomentar el deporte y ser cantera. Hay muy buenas jugadoras también. Es una construcción y no hay que dejarlo caer. Claramente, hay destrezas o capacidades que si empezaste a jugar al fútbol un poco tarde no es lo mismo que si empezás a tener o con la pelota desde chiquita. Ver a muchas nenas jugando a la pelota es hermoso. 

Bianca con Juana Porta y Julieta Lema.

–¿Cuáles tu objetivo de acá al futuro? ¿A qué aspiras?

–Hoy por hoy disfruto de este momento. ¡Más adelante no sabría decirte, obviamente me encantaría el día de mañana poder jugar afuera y demás, pero bueno, paso a paso, siempre!