El gobierno de Santa Fe presentó las obras para poner en valor la Escuela Normal Nº1 de Rosario, un edificio con más de 100 años de antigüedad que es patrimonio de la ciudad. El ministro de Educación santafesino, José Goity, la secretaria general, María Martín, y la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis, presentaron las obras durante un acto este jueves.

Los funcionarios detallaron que los trabajos demandarán una inversión de $ 1.500 millones que se enmarcan dentro del programa de intervenciones integrales que el gobierno provincial lleva adelante a través del Plan Abre Escuelas.

Durante el encuentro de trabajo que mantuvieron con la rectora y los equipos directivos de la Escuela Normal N° 1, Goity expresó que “es un día histórico para esta institución que viene acarreando años de falta de intervención edilicia. Desde el primer día de nuestra gestión tomamos conocimiento de la realidad de infraestructura, por eso atendimos las urgencias a través del Fondo de Asistencia a Necesidades Inmediatas (Fani), y nos pusimos a trabajar en el proyecto de intervención integral que presentamos hoy”.

“Estamos convencidos que el compromiso con la educación pública también se refleja en el cuidado de los espacios donde se aprende y enseña cada día”, sostuvo Goity.

Al mismo tiempo, agregó que “en esta institución educativa hay un reclamo histórico al que le daremos respuesta para brindarle las mejores condiciones edilicias a los estudiantes que realizan su proceso de aprendizaje”.

En tanto, Martín afirmó “esta intervención no solo busca preservar el valor arquitectónico de un edificio emblemático de la ciudad, sino también garantizar condiciones edilicias dignas para toda la comunidad educativa. Por eso desde el inicio de nuestra gestión llevamos invertidos $ 45 millones y ahora vamos por esta obra de gran importancia”.

Desde el Ministerio de Educación detallaron que el edificio a intervenir cuenta con más de 100 años de antigüedad, y por sus cualidades arquitectónicas y constructivas, ha sido declarado Patrimonio de la ciudad.

Los trabajos

Uno de los principales factores de deterioro edilicio es el mal funcionamiento del sistema de desagüe pluvial, que consecuentemente afecta cielorrasos y pisos; provocan humedad en los muros y deteriora revoques y terminaciones en oficinas, aulas y corredores.

“La intervención integral prevé nuevas descargas pluviales para reemplazar las históricas canaletas embutidas, y así sanear el sistema. Se realizarán tareas de desobstrucción de cámaras existentes y la ejecución de nuevas, lo que permitirá una evacuación más eficiente del agua. Se prestará especial atención al patio de ingreso y a los playones, con el fin de resolver de manera definitiva la acumulación de agua y su lenta evacuación durante los días de lluvia”, indicó Viñuela.

Otro eje de trabajo será la intervención en las fachadas. “Allí se priorizará la restauración, el reemplazo y la recomposición de aberturas y persianas, que presentan diversos grados de deterioro. También se harán intervenciones especiales en el gimnasio soterrado, el auditorio y el patio de la cantina”, indicaron.