La ola de calor se extenderá al menos un día más en Rosario. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente el alerta naranja y el alivio podría llegar recién sobre la noche del viernes y la madrugada del sábado. Con este panorama, desde Aguas Santafesinas informaron que las plantas potabilizadoras trabajan a tope y piden un uso responsable del suministro.
“En la región tenemos dos plantas potabilizadoras, la de Rosario que entrega 25.500 m3 por hora y la de Baigorria, que abastece al norte de la ciudad, con 3.500 m3 por hora. Ambas están a pleno, pero sin problemas en el sistema de bombeo”, detalló en Cada Día (El Tres) Isabel Mattiuzzi, a cargo de la Gerencia Operativa de la empresa.
Al trabajar sobre el límite de su capacidad, desde Aguas explicaron que el aumento de consumo hace que “en los extremos de la ciudad disminuya la presión”. En ese sentido, la funcionaria reconoció que “empiezan a incrementarse los reclamos”, aunque aclaró que “no por falta de agua, sino que por baja de presión”. “La gente lo que percibe es que tiene un servicio disminuido”, explicó.
�� #CADADÍA | ��️ Calor sofocante: la situación del servicio de agua potable en la ciudad
— elTresTV (@elTresTV) March 7, 2025
�� La ola de calor sigue golpeando a la ciudad y el servicio de agua potable enfrenta complicaciones. Desde Aguas Santafesinas (ASSA) aseguran que trabajan para resolver los problemas en… pic.twitter.com/vNOupUeW40
“Tenemos a todo nuestro personal trabajando con diez cuadrillas que están abocadas a resolver los reclamos de aguas que van apareciendo”, agregó Mattiuzzi.
Operativo para abastecer a escuelas
Desde Aguas Santafesinas contaron que, por el calor extremo, mantienen un diálogo constante con las escuelas de la ciudad para asistirlas ante posibles problemas con el suministro de agua. “Tenemos un sistema de cubas para asistir a las entidades que nos van solicitando cuando hay algún problema por la merma de presión propia de la temperatura y la demanda”.
“A medida que nos solicitan nosotros vamos llenando las cisternas para mantener la escuela”, remarcó.