La sesión programada para este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en la cual la oposición buscaba tratar varias iniciativas, finalmente se cayó por falta de quórum. Habiendo reunido 124 legisladores, faltaron únicamente cinco bancas para dar inicio al tratamiento de proyectos jubilatorios y vinculados también con otros temas.
Con el respaldo del PRO, La Libertad Avanza logró bloquear las iniciativas del kirchnerismo y de Encuentro Federal para tratar una posible moratoria, proyectos de declaraciones de emergencias por las inundaciones en las localidades bonaerenres de Zárate y Campana y la designación de las autoridades de la Comisión Investigadora del caso Libra.
Uno de los dictámenes listos para su discusión en el recinto impulsaba una actualización del bono de las jubilaciones mínimas, que permanece en $70.000 desde diciembre de 2023, para llevarlo a $115.000. Se sumaba, además, una suba del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones.
Durante la fallida sesión también estaba previsto tratar los nombramientos en la Auditoría General de la Nación (AGN). Fue precisamente este el punto que generó discusiones que trabaron la sesión. De las tres sillas de la AGN, una le corresponde a Unión por la Patria por ser la primera minoría, otra al oficialismo, y la tercera al resto de sectores de la oposición. Aunque el exdiputado Mario Negri venía trabajando para ocupar esa silla desde hace más de un año, durante las últimas semanas la aparición de Emilio Monzó, de Encuentro Federal, desplazó al radical.
Esa movida generó discrepancias e hizo que varios sectores de la oposición, que habían firmado el pedido de la sesión, se negaran a dar quórum.
De todos modos, el Gobierno había adelantado que de aprobarse cualquier modificación en las jubilaciones o la creación de una nueva moratoria, los iba a vetar.
Para la sesión se ausentaron diputados de provincias que quieren tener presencia en la AGN. Faltaron cuatro diputados de Santiago del Estero, que llegaron tarde, y otros dos de Catamarca. Los representantes de La Rioja, que también quieren tener un representante en la AGN, de todas formas se hicieron presentes.
En el caso de los gobernadores, faltaron los legisladores que responden a Llaryora (Córdoba) y al peronista Raúl Jalil (Catamarca).
Festejo del oficialismo y críticas de la oposición
Tras la caída de la sesión, el jefe de bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, celebró en su cuenta de X: “Fracasó la oposición. No podrán derrumbar el equilibrio fiscal del presidente Javier Milei”. A su vez, destacó: “Nuevamente el kirchnerismo intentó ir al recinto de Diputados a aprobar leyes que aumenten el gasto público. No pudieron. Vamos a defender a los argentinos de bien con uñas y dientes”. Por su parte, desde la oposición le hicieron fuertes críticas al oficialismo por la falta de quórum en Diputados. El jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara Baja, Germán Martínez, planteó: “Queríamos traer a este recinto un debate fuerte sobre las jubilaciones. Queremos prorrogar la vigencia de la moratoria previsional, actualizar el bono, que sigue congelado en $70.000, darles un aumento a las jubilaciones de todas las escalas, que las 13 cajas de jubilaciones provinciales que no fueron transferidas a Nación puedan contar con los recursos para su financiamiento. A partir de ese no quórum, no va a poder ser posible”. Desde el bloque Democracia para Siempre, encabezado por Pablo Juliano, cuestionaron en su cuenta de X: “Lamentamos que los aliados del Gobierno hayan impedido el quórum para debatir hoy la recuperación del poder adquisitivo perdido por los jubilados y ayudas de emergencia para las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires. Democracia para Siempre estuvo presente”. El diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, le hizo reclamos al Gobierno para que presente alternativas a la moratoria previsional, que terminó en marzo: “Hay que darle una solución sustentable y justa a cada aportante. Si no se les permite más comprar años de aportes que les faltan a quienes no pudieron cumplir con los 30 años, sí les reconozcamos, de manera proporcional, los años en que pudieron aportar”. La diputada de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, planteó: “Estoy defendiendo a los jubilados, en minoría, sin especular. Esta es la casa de la democracia, que no puede quedarse indiferente, cuando un jubilado gana $379.000, lo que nos tiene que doler la entraña. Pensemos si no somos parte de por qué la gente no va a votar”.