Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, confirmó que el Ejecutivo no va a buscar la renovación de las facultades delegadas que el Congreso le cedió en el marco de la Ley Bases.

Como la fecha vencerá el próximo 8 de julio, el gobierno nacional estima que le quedan 49 días para hacer uso de esa atribución excepcional que le permitió ajustar partidas, cerrar y fusionar dependencias o despedir empleados, entre otras medidas.

Sturzenegger aseguró que no solicitará una prórroga de las facultades delegadas al inicio del mandato del presidente Javier Milei, con la reglamentación de la Ley Bases en julio de 2024. 

El funcionario adelantó que, en este lapso de tiempo que le queda, su cartera emitirá una batería de decretos con el objetivo de profundizar la reforma del Estado.

“Siempre la idea fue no renovarlas (las facultades delegadas) porque yo necesitaba que mi equipo estuviera muy consciente del tiempo que teníamos. Y todo lo que podíamos hacer por facultades delegadas, cuando venzan esos días va a estar hecho”, explicó Sturzenegger.

“Puse relojes para que mi equipo estuviera consciente de ese tiempo. El Congreso nos dio un año, fue un tiempo muy generoso, creo que ya lo hemos usado como ningún gobierno de la democracia. Y me parece que teníamos que tener el trabajo listo”, detalló sobre su decisión durante una entrevista con Bloomberg.

Desde su llegada al gabinete, Sturzenegger se convirtió en uno de los principales ejecutores del plan de ajuste del Ejecutivo. En este escenario, el funcionario adelantó que en las próximas semanas se verá “un movimiento bastante importante” vinculado a la reorganización del Estado.

 “Van a ser días bastante interesantes en el uso de las facultades delegadas”, anticipó.

Entre las medidas que se publicarán se prevé la fusión, cierre o reestructuración de distintos organismos estatales. La lógica detrás de estas acciones, remarcó el ministro, responde al mismo principio que guía toda la gestión: “Lo que dice Javier es ‘el achicamiento del Estado no es impopular, es popular’”.