Las universidades públicas de todo el país realizan esta semana jornadas de visibilización de sus reclamos al gobierno nacional. Los gremios de profesores y de trabajadores se suman con medidas de fuerza y los estudiantes desarrollaron este miércoles un acto en plaza San Martín para exigir la sanción de una ley de Financiamiento Universitario.

Con ese objetivo, la Federación Universitaria Argentina (FUA) junto a la de Rosario (FUR) realizaron una jornada de visibilización de la Universidad Pública en la Plaza San Martín este miércoles.

Joaquín Carbalho, de la FUA, explicó en diálogo con De 12 a 14 (El Tres) que la semana de visibilización del conflicto culminará con la presentación del proyecto de ley de Financiamiento Universitario.

Enumeró que los ejes del reclamo son “la cuestión salarial docente y no docente, el congelamiento de las becas estudiantiles, el desfinanciamiento en ciencia y técnica, y la no inversión en gastos de funcionamiento de las universidades”.

“Es muy angustiante, no es solo una cuestión económica y presupuestaria sino algo simbólico que para nosotros es trascendental. Hay un gobierno nacional que decide atacar a las universidades públicas, que para nosotros son de las instituciones más valoradas por la sociedad”, dijo.

Sobre el reclamo docente por los sueldos, que los llevó a hacer paro esta semana, señaló: “Es justo, abogamos por una resolución y paritarias libres para que podamos cumplir con la misión de la universidad que es enseñar”.

(Alan Monzón/Rosario3)

A las 13 docentes de la facultad de Derecho de la UNR dictaban una clase pública sobre sanción de Leyes, y durante el día se desarrollarán un stand salud y una radio abierta que invitará al diálogo con toda la ciudadanía.

El acto central fue al mediodía en la plaza San Martín con la presencia del Presidente de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho; la presidenta de la FUR, Agustina Rosso Sasia; Franco Bartolacci, rector de la UNR; y representantes gremiales de los gremios Coad y Apur.

Los docentes nucleados en Coad desarrollaron este lunes y martes un paro de 48 horas que suspendió las clases en las facultades y escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario.

En tanto, la Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur) realizará una huelga de 24 horas este viernes 23 de mayo sin asistencia a los lugares de trabajo por lo que también estará suspendida la actividad universitaria.