La cantante rosarina Silvina Garré fue víctima de una estafa virtual que la dejó sin a sus ahorros y con sus datos personales comprometidos, según informó el periodista Juan Etchegoyen en su programa de radio Mitre.
“Quiero abrir el programa con una información urgente que tiene que ver con la cantante argentina Silvina Garré, quien está viviendo uno de los momentos más difíciles de su vida”, comenzó diciendo Etchegoyen.
Además, indicó que la estafa fue telefónica. “Le chuparon el teléfono y le sacaron todo el dinero que tenía en su homebanking”, expresó.
“Obviamente ella está desesperada porque hoy en día ya no hace falta que te roben en la calle sino que por la tecnología también estos casos se ven mucho”, añadió Etchegoyen en su programa y luego dio más datos.
“Además de robarle todo el dinero también le hackearon sus mails. Ojalá que pueda recuperar todo y no vuelva a suceder, hay que estar atentos y pensar que esto te puede pasar lamentablemente”, dijo el periodista.
Y concluyó: “Quise comunicarme con Silvina pero hasta ahora no responde el teléfono. Si contesta antes que termine el programa lo comunicaré. Y quiero decir para cerrar que Silvina ya ha hecho la denuncia correspondiente”.
Prevenir las estafas
La Defensoría del Pueblo de Santa Fe difundió recomendaciones que buscan prevenir las estafas y resguardar los derechos de los s de servicios financieros.
• Desconfiar: Ser escéptico ante ofertas, premios o advertencias no solicitadas, especialmente si requieren acción inmediata.
• Verificar canales de comunicación oficiales: nunca buscar teléfonos de atención al cliente en Google. Utilizar siempre los que figuran en las páginas web oficiales de las entidades, en resúmenes de cuenta o en el reverso de las tarjetas.
• No brindar datos sensibles: jamás compartir claves bancarias, contraseñas, tokens, números completos de tarjeta o códigos de seguridad por teléfono, correo electrónico, redes sociales o WhatsApp. Ninguna entidad oficial los solicitará por estos medios.
• No hacer clic en enlaces sospechosos: evitar ingresar a links o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes inesperados.
• Nunca instalar software a pedido: evitar descargar aplicaciones de remoto ni ningún software si alguien por teléfono o mensaje lo solicita.
• Cuidado con la biometría: Desconfiar de videollamadas de desconocidos. Cortar la comunicación y, ante la duda, ar a la entidad por un canal oficial verificado.
• Cortar comunicaciones sospechosas: en caso de recibir una llamada de alguien que dice ser de una entidad, empresa u organismo oficial, nunca brindar datos sensibles o privadas. Finalizar la llamada o chat y ar a la entidad a través de sus canales oficiales.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo instó a la población a mantenerse alerta, a dialogar sobre estos riesgos con familiares y personas mayores, y a denunciar cualquier intento de estafa.
Asimismo, invitó a quienes tengan dudas o consultas a buscar asesoramiento en la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, a través de sus vías de o oficiales.