En un mundo donde el celular se ha convertido en una extensión de la mano, encontrar momentos para desconectar puede parecer un desafío. Sin embargo, hay actividades sencillas y cotidianas que pueden ayudar a reducir el tiempo frente a la pantalla y reconectar con uno mismo y el entorno

A continuación, cinco alternativas para lograrlo:

-Tocar un instrumento musical: Ya sea tocar algún instrumento que ya se conoce o aprender uno nuevo, no solo se trata de una faceta de entretenimiento sino que también se logra mejorar la concentración y coordinación, además de pasar menos tiempo con el celular.

-Realizar manualidades: Actividades como el bordado, la cerámica o el macramé no solo estimulan la creatividad, sino que también promueven la paciencia y la atención plena. Estas manualidades pueden ser una excelente forma de relajarse y desconectar del mundo digital. 

Tocar un instrumento, además, mejora la concentración y coordinación (depositphotos.com)

-Practicar jardinería: Cuidar plantas y flores no requiere de un gran espacio; incluso en un balcón o ventana se puede crear un pequeño jardín. La jardinería ayuda a conectar con la naturaleza y ofrece una sensación de logro al ver crecer las plantas que uno mismo ha cuidado.

-Pintar o dibujar: El arte es una forma poderosa de expresión personal. Ya sea coloreando libros para adultos o creando obras propias, pintar y dibujar pueden ser actividades terapéuticas que fomentan la creatividad y reducen el estrés.

Realizar actividades artísticas también contribuye a reducir el estrés (freepik.com)

-Caminar sin el celular: Salir a caminar sin el celular permite estar más presente y consciente del entorno. Observar la naturaleza, las personas y los detalles del camino puede ser una experiencia revitalizante que ayude a desconectar del mundo digital y reconectar con el físico.

Salir a caminar sin el celular permite conectar con otros y con el entorno (bbc.com)