El gobierno de Santa Fe anunció una serie de medidas para, frente a las medidas de blanqueo de dólares anunciadas por el gobierno nacional, reforzar sus propias acciones para evitar el lavado de dinero proveniente del delito.
"El Ejecutivo provincial considera que la lucha contra las mafias en Santa Fe es un mandato indeclinable, por lo que se van a tomar las medidas que sean necesarias para evitar que cualquier definición que se tome en otro ámbito impacte de alguna forma en la seguridad pública", sostuvo la istración de Maximiliano Pullaro a través de un comunicado.
Desde la Provincia se enfatizó en la necesidad de mantener controles estrictos para evitar que el dinero proveniente de actividades criminales ingrese al sistema económico formal.
En ese marco, los ministros de Economía, Pablo Olivares; y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, anunciaron la creación de un comité que, en el ámbito de la Subsecretaría de Inteligencia, realizará un seguimiento sobre los movimientos económicos que realicen personas involucradas judicialmente en causas vinculadas al delito organizado.
Olivares planteó que el 99 por ciento que se beneficiará con el blanqueo son "personas de bien" y dijo que el foco de la Provincia estará en el uno por ciento que puede aprovechar las medidas con dinero proveniente de actividades ilícitas.
"Tenemos que centrarnos en controlar que los flujos patrimoniales y financieros no sean aprovechados para solventar la actividades de las organizaciones delictivas. Por eso vamos a ser muy estrictos en los controles con la idea de debilitar y si es posible desmantelar económicamente a quienes trajeron la muerte a Rosario", sumó Cococcioni. Que anunció que además del comité de seguimiento ya mencionado se va a crear un Progarma de Disrupción Patrimonial y Financiera con foco en las organizaciones vinculadas con el crimen organizado.
"Se trata de focalizarnos en sujetos de las organizaciones criminales, para limitar y contrarrestar su poderío económico, que es lo que les da la posibilidad de seguir financiando la violencia", agregó.
Olivares, en tanto, aceptó que las medidas del gobierno nacional pueden ser positivas para reactivar la economía, pero a la vez sostuvo que el hecho de que "eso sea a expensas de cerrar parcialmente los ojos nos genera interrogantes y por eso entendemos que tenemos que tener los ojos más abiertos que nunca".