Anuncios oficiales: ¿qué dijo el FMI sobre la flexibilización para usar dólares?

La vocera del FMI, Julie Kozack, reconoció que siguen de cerca la evolución del asunto

     Comentarios
     Comentarios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó cautela frente a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, orientadas a facilitar el uso de dólares no declarados por parte de particulares.

Durante una conferencia de prensa celebrada en Washington, la vocera del FMI, Julie Kozack, fue consultada específicamente sobre las versiones vinculadas a la iniciativa oficial argentina. Si bien reconoció que el Fondo estaba al tanto de la intención general del Gobierno, evitó hacer una valoración concreta sobre las medidas que, en ese momento, aún no se habían formalizado en Buenos Aires.

"Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y a alinear el marco de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", sostuvo Kozack.

La vocera subrayó que cualquier disposición que busque facilitar la utilización de activos no registrados debe "ser coherente con estos importantes compromisos". Asimismo, dejó en claro que el Fondo seguía con atención la evolución de la normativa en cuestión. "Sobre los anuncios relacionados con los activos no declarados, lo único que puedo decir por ahora es que seguimos de cerca la evolución del asunto", añadió.

El planteo del FMI se conoció poco antes de que Caputo oficializara los lineamientos generales de las nuevas medidas, cuyo foco está puesto en permitir que los ciudadanos puedan utilizar dólares en efectivo para determinadas operaciones sin necesidad de justificar su origen. De acuerdo con fuentes del Palacio de Hacienda, el objetivo de esta flexibilización es "reducir la informalidad" y "ampliar la base de recursos disponibles para la inversión y el consumo".

Comentarios