Rosario, meca de oportunidades: el sistema de franquicias se consolida y te espera para potenciar tu negocio

El 29 de mayo, el Plaza Real Suites Hotel abre sus puertas para el FranquiDay: una jornada imperdible para emprendedores y empresarios que buscan invertir en el crecimiento probado del sistema de franquicias
 

     Comentarios
     Comentarios

En el siempre cambiante panorama económico argentino, hay un sector que no para de pisar fuerte y consolidarse: el de las franquicias. Lejos de la coyuntura y las fluctuaciones, este modelo de negocio se erige como una oportunidad inmejorable para quienes buscan invertir, emprender o, simplemente, entender las dinámicas que mueven la economía local. Y en este escenario, Rosario se perfila como un jugador clave, un verdadero imán para la expansión.

Los números no mienten. Según datos recientes de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), la primera mitad de 2024 vio cómo el 55% de las marcas de este rubro alcanzaron una importante evolución, ampliando sus puntos de venta. Esto significó un crecimiento del 3,6% en comparación con diciembre de 2023, sumando 195 nuevas franquicias al mapa nacional. Una cifra que, lejos de ser un mero dato, habla de un mercado vibrante y en constante expansión.

Si uno se detiene a mirar el mapa regional, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires acaparan la mayor cantidad de marcas franquiciantes, como era de esperarse. Pero acá viene lo interesante: Rosario y toda la provincia de Santa Fe se asoman con fuerza, aportando cerca del 6% del total de franquicias del país. Esto la planta firme como la tercera región más importante en el nacimiento de franquicias, sólo por detrás de Buenos Aires y Córdoba. 

Es importante pensar: ¿qué hace que Rosario sea tan atractiva para este sistema? Resulta ser un crisol de dinamismo emprendedor y un potencial de consumo que muchos envidian. Las franquicias gastronómicas, las de comidas rápidas, las heladerías que son un clásico rosarino y las de indumentaria, entre otros rubros que están en auge, encuentran acá un terreno fértil para florecer. La gente de acá, como bien sabemos, es de salir, de consumir, de probar cosas nuevas y, a la vez, de apostar a lo que ya conoce y le da confianza.

A mayo de 2025, se estima que en Argentina operan más de 1.900 marcas bajo el sistema de franquicias, y se proyecta que para finales de año se alcancen los 60.000 puntos de venta en todo el país. Estos números, si bien impresionantes, tienen un matiz aún más relevante: más del 90% de estas marcas franquiciantes son de origen nacional. Esto convierte al sistema de franquicias en una verdadera usina de empleo, generando aproximadamente 210.000 puestos de trabajo en todo el país. Un dato no menor en un contexto donde cada fuente de trabajo cuenta.

Entre los sectores que más se destacan, la gastronomía lleva la delantera. Es la estrella del sistema de franquicias argentino, atrayendo un alto porcentaje de consultas e inversiones. Algo que no sorprende si miramos nuestra propia realidad rosarina, donde los bares y restaurantes no paran de crecer, adaptarse e innovar. Otros rubros que vienen pisando fuerte son la estética y salud, los servicios y el comercio especializado. Sectores que, en mayor o menor medida, siempre encuentran un público dispuesto a invertir en sí mismo y en su bienestar.

A pesar de los vaivenes económicos que tan bien conocemos los argentinos, el sector de franquicias demostró una resiliencia a prueba de balas. Para este 2025, la AAMF reporta que más del 90% de las marcas tienen planes concretos para abrir nuevos puntos de venta. Esto no es un simple deseo, es una proyección de crecimiento continuo para el sistema. Es la señal de que, a pesar de todo, el barco sigue navegando y a toda marcha.

Y acá viene lo más importante: ¿cómo aprovechar todo este movimiento? ¿Cómo ser parte de este crecimiento y no quedarse mirando desde la platea? Para todos aquellos profesionales, emprendedores y empresarios que están buscando una oportunidad, o que simplemente quieren nutrirse de historias de negocios que aportan valor, se viene un evento que les puede interesar.

Francisco Bastard en FranquiDay Rosario 2025
Francisco Bastard en FranquiDay Rosario 2025

NegoZona, la plataforma online especializada en compra, venta y valuación de negocios y franquicias, y que ya tiene presencia en Argentina, Uruguay, México y España, viene organizando eventos por distintos rincones de nuestro país. Ya pasaron por Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba, y ahora le toca a Rosario. La cita es para conectar a emprendedores con franquicias que rinden, y lo mejor de todo: la entrada es gratuita.

La modalidad de estos encuentros es “simple y efectiva”. Cada emprendedor tiene la posibilidad de agendar con anticipación, todas las reuniones que le interesen con las franquicias que le llamen la atención. Estas reuniones se dan en bloques de 30 minutos. ¿Qué significa esto? Ni más ni menos que una oportunidad de oro para reunirse cara a cara con los que saben, acceder a información directa y sin intermediarios. Es como tener un pase VIP al corazón del negocio, sin filtros y sin vueltas.

FranquiDay Rosario 2025: reuniones cara a cara en bloques de 30 minutos
FranquiDay Rosario 2025: reuniones cara a cara en bloques de 30 minutos

Francisco Bastard, el CEO de NegoZona y la mente detrás de todo esto, lo explica así: “El FranquiDay no es una feria más. Es una ronda de negocios pensada para decidir, para informarse bien, para animarse a emprender con un modelo probado”. Y la verdad es que tiene toda la razón. En un país donde la incertidumbre muchas veces nos frena, tener la chance de apostar a un modelo que ya fue testeado y demostró su valía, es un golazo de media cancha. Bastard agrega, reafirmando el compromiso con nuestra región: “La convocatoria en Rosario reafirma nuestro compromiso con el crecimiento del sistema de franquicias en el país”.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de NegoZona (@negozona.arg)

La cita es el jueves 29 de mayo, desde las 9.30 hasta las 18.30 hs, en el elegante Plaza Real Suites Hotel, ubicado en Santa Fe 1632, acá en Rosario. Este evento cuenta con el sponsoreo de la consultora Franquicias Que Crecen, FRANQ (Certificado de calidad en franquicias de la AAMF), así como con el apoyo de la AAMF, la Asociación de Franquicias del Litoral, y La Oficina, una agencia de prensa y comunicación.

¿Qué marcas van a estar presentes? Nombres que ya suenan y otros que prometen ser la próxima revelación: Ka Wirth, Autocrédito, Travel Services, Tienda de Empanadas y Carnave y Daniel Helados entre otras. Es una verdadera constelación de opciones para todos los gustos y bolsillos.

Como decíamos, la entrada es sin cargo, pero ojo, el cupo es limitado y se necesita reserva previa. Así que, si te pica el bichito emprendedor o simplemente querés estar al tanto de las últimas tendencias para aplicar en tu propio negocio, no te duermas. Para más información, podés ingresar a la página oficial del evento: https://www.franquiday.com.ar/ferias/rosario, o si sos más de la inmediatez, seguí su Instagram: @negozona.arg. Y si la cosa es urgente o tenés alguna duda puntual, consultá directamente al WhatsApp: 1164920950.

La historia de cada emprendimiento exitoso, sea grande o chico, siempre tiene un punto de inflexión. Momentos donde la visión, la audacia y la información precisa se unen para dar el gran salto. Este 29 de mayo, en Rosario, tenés la oportunidad de encontrar ese punto de inflexión. No te quedes afuera.

Comentarios