Alquileres en Rosario: ¿cuánto pagan por un monoambiente jubilados y trabajadores?

Los precios de oferta de alquileres de departamentos registraron distintos aumentos en mayo, dependiendo la cantidad de ambientes. 

     Comentarios
     Comentarios

El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) presentó su informe mensual correspondiente a los precios de oferta de alquileres en la ciudad de Rosario.

El impacto en el precio del tamaño del inmueble, la cantidad de ambientes y las expensas sobre el costo de alquilar son algunos de los temas abordados por los especialistas.

En mayo, los precios de oferta de alquileres de departamentos de 1, 2 y 3 ambientes registraron aumentos del 7,7%, 2,9% y 6,7% respectivamente en comparación con abril. 

Por tercer mes consecutivo se advierte una aceleración en la dinámica de precios, que había tenido un ritmo menor en los anteriores 12 meses.

Por otro lado, la oferta total de departamentos ha crecido un 45% respecto a mayo de 2024.

Números concretos

La mediana de los precios de monoambientes es de $280.000, la de los departamentos de dos ambientes es de $360.000 y la de tres ambientes $480.000. Los aumentos mensuales fueron de 7,7%, 2,9% y 6,7% respectivamente.

Los/as jubilados/as que tienen un ingreso de $ 366.482 deben gastar el 76,4% del mismo en el alquiler de un departamento monoambiente medio, sin incluir expensas ni servicios.

Por su parte, los/as trabajadores/as que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil ($308.200) destinan el 90,9% de su ingreso al pago del alquiler de un monoambiente.

Al comparar el precio de alquiler de un departamento 2 ambientes ($360.000) con el salario de un maestro de grado sin antigüedad ($703.000), se observa que el 51,2% del sueldo de estos trabajadores se destina solamente al pago de la vivienda.

Desde el CESO aclaran que los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 15,8% del costo de alquiler.

Comentarios