En el marco del #8M y con el lema “¿Cuesta arriba? ¡pedalea!” llega la tercera edición de la Bicicleteada de Niñas en Rosario. La propuesta invita a niñas y mujeres a apropiarse del espacio público de manera colectiva, en una pedaleada grupal por Calle Recreativa

La convocatoria es el domingo 9 de marzo a las 10 en Estación Embarcaderos (Vélez Sársfield 164) sin inscripción previa. La iniciativa es impulsada por Rosario en Bici, Argentina en Bici y activistas de la sociedad civil, entre ellas, Copo ciclomecánica. Cuenta con el apoyo del programa municipal Calle Recreativa y Estación Embarcaderos –Espacio cultural y sede de La Ciudad de las Niñas y los Niños–. 

  
El recorrido será desde Estación Embarcaderos por Av. De la Costa hasta el Museo Macro y la vuelta hacia Estación Embarcaderos nuevamente. Se adaptará este recorrido para las más pequeñas, hasta el barquito de papel. Todo esto dentro del circuito dominical de Calle Recreativa. En Estación Embarcaderos habrá distintas propuestas recreativas para disfrutar al regreso. 

La bicicleteada está destinada a niñas y mujeres, de todas las edades, que pueden acercarse con bicicletas tradicionales, bicicletas con sillas, patacletas, bicis con rueditas o monopatines. Se realiza en el marco de una convocatoria internacional llevada adelante por activistas de Santiago de Chile, con el nombre “Cicletada de niñas”.

En esta edición se realizarán durante el mes de marzo en ciudades como Santiago de Chile y Rancagua (Chile); Medellín y Chía Cundinamarca (Colombia); Ciudad de México, Monterrey y Santiago Yolomécatl, Oaxaca (México); Niteroi Rj, Santarém y Campo Grande MS (Brasil) y Quito (Ecuador) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

En esta ocasión la cicletada se realiza con el lema “¿Cuesta arriba? ¡pedalea!”, según las impulsoras de esta iniciativa, “como un grito a nosotras mismas y a quienes ven dificultades en su camino este año”, invitándolas a experimentar lo mismo que cuando estamos subiendo una pendiente: usar los cambios, ponerle más energía y seguir pedaleando.

La bicicleteada de niñas no sólo consiste en un espacio seguro para que niñas puedan compartir experiencias y verse reflejadas en otras mujeres de su edad o más grandes, sino que también es un espacio que reconoce su derecho de estar en la calle. 

En la mayoría de las ciudades de América Latina, el uso de la bicicleta es principalmente masculino. En este sentido, para la activista chilena María Paz (Mapapo) Castillo, la bicicletada es “la posibilidad de poner en el centro de la discusión, de hacer protagonistas a este colectivo que históricamente ha estado oculto o subestimado en una sociedad patriarcal y adultocéntrica”.

Según los datos que arrojó la última Encuesta Origen - Destino realizada en Rosario, en las infancias entre 4 y 12 años, el 60% de los viajes en bicicleta son realizados por varones. Entre los 13 y los 18 años, el porcentaje de los viajes en bicicleta asciende a 70% por varones, mientras que las niñas solo efectúan el 30% de los viajes. De esta manera la bicicleteada apunta a fomentar el uso de la bicicleta en niñas, generar instancias de encuentro en las calles, contribuir a la autonomía de niñas y mujeres.

Itinerario e información útil

  • Punto de encuentro: 10 de la mañana. Estación Embarcaderos - Ciudad de las niñas y los niños (Vélez Sársfield 164).
  • Recorrido: desde Estación Embarcaderos por Av. De la Costa hasta el museo MACRO y la vuelta al punto de salida. Se adaptará este recorrido para las más peques, hasta el barquito, retornando luego a Estación Embarcaderos.
  • En caso de lluvia, la bicicleteada se pasa para el domingo 16/3. 
  • Se recomienda llevar botella de agua, snacks y repelente.