Retenciones: todo bien con el trigo, pero el campo quiere que bajen las de soja y maíz

Tras la decisión de extender la baja temporal de retenciones para el trigo y cebada, las reacciones de los productores y empresarios fueron positivas. De todas maneras, van por más

     Comentarios
     Comentarios

El Gobierno nacional anunció una medida que el sector agropecuario estaba esperando: la extensión de la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de la red social "X". "El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026", indicó.

De todas maneras aclaró que la medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero.

La decisión fue bien recibida por los productores y empresarios de la agroindustria, pero saben que "la batalla" todavía no está ganada.

La mirada de la Mesa de Enlace

El presidente de Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino recordó que “a principios de año, cuando se tomó la decisión de que esta baja fuese temporaria, dijimos que era bien recibida siempre y cuando esté orientada a su eliminación definitiva”. En ese sentido, expresó: “Lo seguimos sosteniendo hoy, más allá de la prórroga hasta el año que viene para la cosecha fina, esta rebaja debe ir a 0”, enfatizó.

Por su parte, la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, expresó: “Es en parte lo que venimos reclamando, que era importante que se tomara esta medida y que se anunciara en estos momentos en los que está por comenzar la siembra de la fina”. Y agregó: “Reiteramos que es fundamental avanzar con medidas de largo plazo, que den previsibilidad; porque hasta el momento pareciera que se trata de otra medida transitoria. Como hemos dicho siempre, los productores necesitamos que las retenciones, que son el peor de los tributos, sean eliminadas, gradual o totalmente, pero de manera definitiva”.

En tanto, el presidente de CRA Carlos Castagnani reconoció que “es un reclamo que veníamos haciendo desde hace mucho tiempo” y lo consideró necesario debido a la situación actual de bajos precios internacionales. “Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino. La apertura de un camino hacia la eliminación total de las retenciones es clave. Incluso el mismo ministro lo mencionó como un objetivo”, completó.

Bolsas de Cereales y de Comercio

"Es una buena y esperada medida para incentivar la siembra de la cosecha fina, mejorando productividad que seguramente se traducirá en mayores volúmenes de producción e ingreso de divisas", indicaron en un comunicado conjunto varias entidades bursátiles, entre ellas las Bolsa de Comercio de Rosario y Santa Fe. Asimismo, esperan que el Gobierno, al continuar por la senda del superávit fiscal, pueda prontamente continuar con la mejora para el resto de los cultivos"

CIARA

"Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja retenciobes. Es el camino correcto. Consideramos que sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina", señalaron desde el sector agroexportador.

Comentarios