Grúas, litio y aviones: el nuevo mapa del poder entre Argentina y EE. UU.

En AmCham Summit, EE.UU. marcó su estrategia: más inversión, más geopolítica y más presencia industrial. “No venimos solo a ayudar empresas, ahora somos matchmakers”, dijo la encargada de negocios de la Embajada de EEUU, Abigail Dressel, frente al empresariado argentino. El paso por Rosario

 

     Comentarios
     Comentarios

“Cuando llegué a Buenos Aires, las empresas me pedían ayuda para destrabar dólares. Hoy, vienen a invertir”. Así comenzó Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, su exposición ante una sala colmada en el AmCham Summit 2025, donde dejó un mensaje tan diplomático como categórico: el vínculo bilateral está entrando en una nueva etapa, centrada en la geopolítica, la inversión y la cooperación estratégica.

El encuentro, que se realizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, fue moderado por Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía y próxima presidenta de la cámara. Dressel fue enfática: “Argentina es hoy un socio clave. Estamos en un momento histórico”.

De “bomberos diplomáticos” a constructores de negocios

La funcionaria reveló que la Embajada pasó de gestionar urgencias comerciales a hacer de puente para inversiones. “En los últimos meses recibimos cuatro misiones comerciales estadounidenses y también enviamos empresas argentinas a SelectUSA”, detalló. En paralelo, subrayó que se está trabajando codo a codo con el sector privado local: “Queremos escuchar, abrir puertas, sembrar nuevas conexiones”.

Además, celebró el giro macroeconómico del gobierno argentino: “Las reformas fiscales, monetarias y cambiarias han mejorado el clima de negocios y cambiado la mirada del sector privado global. Hoy no venimos a apagar incendios, sino a generar oportunidades”.

Defensa, litio y puertos: los tres símbolos de un nuevo alineamiento

Dressel destacó como hito la orden ejecutiva firmada por Donald Trump para priorizar cadenas de suministro seguras en litio, cobre y tierras raras, que posiciona a Argentina como socio prioritario. “El litio no es solo un mineral, es una herramienta estratégica compartida”, afirmó.

Por último, habló de la empresa Arc Energy, que compró IMPSA en Mendoza, y hoy produce grúas para puertos estadounidenses bajo estrictos requisitos de seguridad. “Ahí se ve la colaboración perfecta: tecnología, know-how y empleo argentino en infraestructura crítica de EE.UU.”.

Rosario, Neuquén, San Juan: la diplomacia federal

La diplomática también resaltó que el vínculo bilateral no se agota en Buenos Aires. “Estuvimos en Neuquén viendo Vaca Muerta, en San Juan viendo minería, y en Rosario visitando el puerto y trabajando con Santa Fe también en temas de seguridad”, repasó. “Las provincias juegan un rol clave en esta etapa”.

Dressel cerró su presentación con un mensaje enfático: “Argentina tiene con qué. Nosotros queremos que el creciente interés de las empresas estadounidenses se convierta en acción. Y cuenten con nosotros para eso”.

Comentarios